La Reflexión

Share this post

Los propósitos financieros de año nuevo

lareflexionnewsletter.substack.com

Los propósitos financieros de año nuevo

📝 El tema de esta semana es casi que obligado. Es la primera edición del cambio de calendario y habitualmente suele ser momento de propósitos de año nuevo. Sabes de qué te hablo, ¿no?

Daniel Barcelona
Jan 2, 2022
1
Share this post

Los propósitos financieros de año nuevo

lareflexionnewsletter.substack.com

Sé que el 2022 es un poco especial, como que lo pillamos con cierta distancia y escepticismo, no es para menos… pero es precisamente en estos momentos cuando más cuentan los pasos que demos. 🙂

Como te escribía la semana pasada, para empezar con buen pie el año vale la pena ponerse objetivos de todo tipo, también económicos. Para ello lo que hago yo es escribirlos al vuelo, repasarlos teniendo un poco más los pies en el suelo y luego intentar hacer un plan para conseguirlos.

No te voy a mentir, a veces esto es como el cuento de la lechera y cuando reflexiono sobre alguna de las metas me río por dentro pensando: «pero alma de cántaro, ¿tú te piensas que eres Amancio o qué?». Y opto por algo más… a mi alcance.

🏠 Te voy a poner un ejemplo aprovechando que el otro día Raúl me preguntó por Twitter sobre cómo mejorar las condiciones de su hipoteca. Parece un buen objetivo para conseguir en este año, quizá incluso es algo suficientemente sencillo para hacerlo en el primer trimestre.

¿Cómo lo haríamos? Como cualquier negocio en el que intervenga la deuda monetaria, hay dos partes interesadas: la que necesita conseguir dinero y la que necesita prestarlo. Lo más habitual es que la primera parte seas tú y la segunda un banco.

Bueno pues, entendiendo que ya tienes una hipoteca firmada y vas pagando todos los meses sin falta, ya tienes bastante ganado para mejorar el trato (si no la vas pagando, entonces tienes que arreglar eso antes).

🏦 Lo que quiere el banco es que le devuelvas el dinero. No tanto a qué tipo de interés lo hagas, sino más bien que no falles en hacerlo. Esto es porque el Banco Central Europeo ha inundado a los bancos de liquidez, pero con la condición de que lo presten. Por todo el dinero que se queden sin moverlo les cobra una comisión en forma de interés negativo 😏. Por eso las hipotecas están tan baratas, para que el dinero se mueva de los bancos a las personas.

Es importante que renegocies tu hipoteca. Los pasos son muy sencillos, aunque como con todo hay que levantarse del sillón.

  • Lo primero es saber cuál es el interés de tu hipoteca y cuánto dinero vas a pagar en intereses al final de esta. Si estás pagando un 3 o un 4% de interés y consigues una a un 1%, igual pasarás de pagar 150.000 € en esos 20 o 30 años, a pagar 50.000 €… enhorabuena, acabas de ganar 100.000 €.

  • Luego hay que ir al banco a rogar.

  • Lo inmediatamente siguiente es ir a oficinas de otros bancos a conocer qué ofertas te hacen por traspasar tu hipoteca con ellos. Recuerda, hoy ellos te quieren prestar el dinero y si ya vienes con buenas credenciales de pago y una casa en la que estás viviendo ya, tendrás ventaja. Cinco, seis, ocho bancos y podrás salir victorioso con una muy buena oferta VINCULANTE (importante eso).

  • Ahora sí, visita a tu banco con la oferta vinculante por delante. O te la igualan, o traspasas tu hipoteca. Ahí te van a intentar camelar y ya depende de muchos factores si te dejas o no. Recuerda que esto va de números, del money, de si pagas más o menos.

Sigas en la misma entidad o te mudes a otra, lo que es bastante seguro es que mejorarás tus condiciones y, por tanto, cumplirás tu propósito y tu meta. Ojalá tomes acción. 💪

Como ejemplo espero que haya servido para entender que aprovechar la energía del año nuevo para proponerse cosas es algo que puede funcionar. Yo sé que el mes de enero es exactamente igual en tiempo al de julio, pero somos humanos y tenemos costumbres y emociones no siempre tan racionales. Por algo será que ahora se llenan los gimnasios, ¿no? 🏋️‍♀️

Aprovecha el impulso.

🎯 Más ejemplos de propósitos y objetivos financieros:

  • Programar una transferencia mensual a partir de hoy de la cuenta corriente a la de ahorro. En doce meses tendré un colchón en efectivo suficiente y podré empezar a invertir con las siguientes aportaciones.

  • Investigar nuevas compañías de servicios. La luz y el gas, el seguro médico y el de vida, el de la casa, el coche y la moto, internet de casa y del móvil… ahorraré cientos de euros este año dedicándole unas horas a esto.

  • Dejar de usar las tarjetas de crédito. Cancelarlas y cortarlas por la mitad. Aprender a vivir sin ellas para tener mejor control si decido volver a tenerlas.

  • Hacer mi primera aportación a un fondo indexado o un ETF antes de que acabe el mes y seguir de forma regular.

El cielo es el límite.

Ahora te toca a ti. Porque yo solo soy un tipo corriente de internet que intenta divulgar bondades financieras, pero lamentablemente no tengo la fuerza de atracción de Netflix, así que confío en que lo hagas si quieres.

¿Te atreves a responder y comentar con nosotros tus propósitos financieros? 😱😄

Share this post

Los propósitos financieros de año nuevo

lareflexionnewsletter.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Daniel Barcelona
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing