

Descubra más de La Reflexión
Esta vez sí empiezo a ahorrar
🐷 «Ya está bien, mira la edad que tengo y sigo viviendo al día… esto se tiene que acabar».
Tienes toda la razón. Sin duda, para muchas personas la situación no es sencilla. Y aquí podríamos estar hablando de su propia situación familiar, de los nuevos tramos para los autónomos, de que su jefe es un jeta, de qué abusivos son los impuestos en España, de si la abuela fuma…
Todo eso tendría todo el sentido para que no sea fácil revertir el tema del que estamos hablando, pero como dijo un amiguete mío muy majo llamado Epicteto:
«Algunas cosas están bajo nuestro control y otras cosas no. Y si confundes las cosas que escapan a tu control con las cosas que puedes controlar, o si intentas tratar los asuntos ajenos como si fueran propios, tus esfuerzos se verán desbaratados y te convertirás en alguien frustrado, ansioso y criticón.»
(Traducción de estar por casa)
Así que, según me parece a mí, a partir de hoy puede ser un momento tan bueno como cualquier otro para bajar la cabeza, enfoque en el ahorro y empezar a darle duro.
A grandes rasgos se me ocurren 5 grandes impedimentos en esto de ser capaces de ahorrar dinero, a ver si ves tu reflejo en alguno:
1️⃣ Empleas un chorrón de dinero en pagar la vivienda, más de esa «regla» de máximo el 35% que dice el Banco de España que puede ser un porcentaje ‘viable’. Que se lo pregunten a los que viven en ciudades. Si es tu caso, quizá sea momento de hacer de tripas corazón y replantearse seriamente las cosas. 😔
2️⃣ Hay un desequilibrio entre ingresos y deudas. Por lo general, las deudas no son buenas acompañantes de camino (a veces sí), pero lo pasado, pasado está. Aquí hay otra regla mágico-veraz llamada la del 28/36, que si no estás ahorrando ya es que te la estás saltando a la torera. Esto tiene solución sencilla que no fácil: o ingresas más, o dejas de gastar y bajas al porcentaje de las deudas. Sin azúcar. 😣
3️⃣ Nunca te has marcado un presupuesto para el día a día. Ese sí que no es tu caso, porque hemos hablado de ello con anterioridad.
4️⃣ En cuanto tienes un poco más disponible de lo acostumbrado, te quema y te vas de shopping. Al centro comercial o en Amazon. Aquí trabajo psicológico y poner las mayores barreras posibles. Casi siempre aconsejo deshacernos de tarjetas de crédito. En una ocasión a una compañera de trabajo le dije «todo en efectivo, el plástico ni olerlo». Qué problemón tenía la pobre con la tarjeta. 💳
5️⃣ No tienes un fondo de emergencia. Los imprevistos son un rollo, porque encima siempre llegan y casi cuando estás saliendo y empezando a ahorrar, viene otro. Y otro. Lo entiendo perfectamente, lo único que yo hago es perseverar y al final se puede hacer ese colchoncito tan necesario. Tres meses de gastos, seis, doce… eso solo tú sabrás responderlo.
Puede haber más, pero no se me ocurren y creo que el punto se entiende. Lo importante de todo esto es saber identificar los motivos por los que siguen habiendo telarañas en tu cuenta de ahorro en vez de euros.
Analogía: primero tapamos los agujeros por los que entra el agua al bote y luego la achicamos. En este caso el orden de los factores sí altera el producto.
No te quejarás hoy, que más práctica no puede ser la edición de la newsletter. Un día de estos la tendré que hacer una más filosófica para compensar.
Sigamos, que me voy.
Imaginemos que ya lo tienes todo bajo control. Ahora, ¿qué pasos son los mejores para empezar a ahorrar y tener éxito? La respuesta es inmejorable y la tuvieron en Soria, lo mejor es gastar 1 de 5 (vídeo viejuno).
Si eres de esas personas que no le ha dado a ver el vídeo (error) o que ni sabes de lo que hablan, hay muchos métodos para ahorrar, algo así como las dietas: de vez en cuando uno de ellos se pone de moda, todo el mundo lo sigue, pero nunca funciona a largo plazo.
Por echarle un vistazo puedes buscar en Google por el método bola de nieve, el método avalancha, el reto de los 21 días de ayuno (es de finanzas, lo juro), el 50-20-30, el método Kakebo, el ALP, el Harv Eker…
Que no se diga, vamos a desarrollar uno, pero ‘a mi manera’: el de las 52 semanas que será el método de los 12 meses para España. Es bien sencillo y acabas el año con 780 euros en el zurrón:
☝️ Ahorras 10 euros en Enero, ya sea en una hucha en casa o pasándolo a otra cuenta en el banco. En todo un mes es bastante factible ahorrar 10 euros, ¿no? O medio mes, que nos hemos comido ya 15 días… 😅
✌️ En febrero incrementas 10 euros más, por lo que tu objetivo serán 20 en ese mes. A la hucha.
🤟 Y así incrementando 10 euros cada mes que avance. No es que sea la GRAAAN ciencia, pero puede ser medio divertido intentar conseguirlo cuando acabe 2022. Suena a reto. 😉
La base de este ejercicio es entender que si has podido ahorrar una cantidad un mes, es bastante probable que lo puedas igualar al siguiente, pero sumándole un puntito de dificultad añadida (+10 €). Teniendo éxito en el ‘reto’ habrás creado un hábito y, como habrás acabado 2022 ahorrando 120 € al mes, quizá puedas plantearte ahorrar 80 o 100 euros mensuales en 2023… y eso ya empiezan a ser palabras mayores: acabarías 2023 con 1200 euros más. 🤑